TY - BOOK AU - Fajardo Hernández,Adelmo Orlando AU - Fajardo Rico,Antonio AU - Pérez Salazar,Bernardo AU - Castro Buitrago,Carlos Eduardo AU - Gordillo Pinzón,Dayana Andrea AU - Chávez Hernández,Efrén AU - Navas Camargo,Fernanda AU - Cubides Cárdenas,Jaime AU - Suárez Pinilla,Johan Sebastián AU - Andrade Otaiza,Jose Vicente TI - Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto T2 - Colección Jus público SN - 9789585456242 AV - KZ4082 .F353 2018 U1 - 341 23 PY - 2018/// CY - Bogotá PB - Universidad Católica de Colombia KW - International law KW - Derecho internacional KW - Responsabilidad de Estado (Derecho internacional) KW - Derecho ambiental KW - Colombia KW - Conflicto armado KW - Aspectos ambientales KW - Derechos humanos KW - Protección del medio ambiente (Derecho internacional) KW - Política ambiental N1 - Parte I. Responsabilidad internacional. 1. Responsabilidad internacional de las empresas multinacionales por violaciones de derechos humanos en tiempo de paz, en medio del conflicto y en etapas de posconflicto. 2. Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. 3. Mandatos de protección del Estado colombiano a los niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto. 4. Tribunal internacional ambiental y responsabilidad de los estados por daños al medioambiente: ¿una idea utópica? 5. ¿Que hay de la responsabilidad del Estado colombiano después de una condena internacional? El caso de las comunidades afrodescendientes del río Cacarica. Parte II. protección ambiental. 6. Control de constitucionalidad hacia el conflicto armado que afecta al medioambiente. 7. El rol de protección de la justicia constitucional con los derechos de las comunidades indígenas en Colombia y su incidencia en el medioambiente en tiempo de paz y en tiempo de conflicto. 8. Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en período de posconflicto: un reto por cumplir. 9. El medioambiente como víctima del conflicto armado interno en Colombia desde la óptica de la acción de cumplimiento. 10. Exordio conclusivo: de ña responsabilidad internacional y la protección ambiental N2 - En medio de la multiplicidad de nuevos brotes de graves violaciones, del recrudecimiento de las crisis en zonas de conflicto de largo aliento y del aumento en la demanda geográfica y poblacional de necesidades básicas insatisfechas, el mundo de los derechos humanos en la actualidad lucha por mantener viva la discusión del compromiso internacional de difundir, prevenir, proteger y hallar a los responsables de violaciones de derechos humanos. El deber ético de los defensores de derechos humanos debe ser el de mantener en la escena política, económica, académica y social la discusión sobre las situaciones que el mundo de los derechos humanos experimenta, sus retos y desafíos, así como el diseño de posibles hojas de rutas para mantener vigente el carácter inalienable de los derechos humanos; En Colombia, la lectura del conflicto debe pasar por varios lentes para generar una comprensión al fenómeno de un posconflicto que no termina de aferrase a la realidad del país. La identificación de los grandes debates a los que se enfrenta Colombia en tiempos de paz, en tiempos de guerra y en tiempos de posconflicto ha dirigido la realización de la obra, que ha contado con la participación de varios académicos expertos en el tema y que respondieron a la invitación del Grupo Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, de la Universidad Católica de Colombia, a discurrir junto a nosotros sobre los contornos de tales situaciones UR - https://elibro.net/ereader/bibliotecauaca/197067 ER -