Amazon cover image
Image from Amazon.com

Fenomenología y psicología del desarrollo : la búsqueda de una articulación / Daniel Chaves Peña, Jaime Yáñez-Canal.

By: Contributor(s): DDC classification:
  • 155.41315 23
LOC classification:
  • BF318 .C438 2018
Material type: TextTextSeries: Biblioteca abierta. Colección general Psicología ; ; 466.Publisher: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología, 2018Edition: Primera ediciónDescription: 1 recurso en línea (235 páginas) : ilustraciones en blanco y negro, figurasContent type:
  • texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587833287
Subject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 155.41315 23
Online resources:
Contents:
Delimitación del concepto de representación -- Críticas a la teoría piagetiana -- La vía del conocimiento físico -- La vía del desarrollo motor -- Desarrollo del lenguaje -- Hacia una teoría integradora: la vía fenomenológica -- Conclusiones. Cuerpo y subjetividad: un nuevo camino para la psicología del desarrollo.
Summary: Una diferenciación generalmente aceptada en el desarrollo del niño es la establecida entre el período preverbal, o sensoriomotriz, y la aparición de las formas representacionales. En las perspectivas tradicionales de la psicología del desarrollo el período sensoriomotor se propone como el origen causal de las formas más complejas de la función simbólica, que después de cumplir su papel generador desaparece en la cognición adulta. A diferencia de estas perspectivas tradicionales, las posturas de la cognición corporizada demandan una presencia permanente del cuerpo en los procesos de conocimiento. El rescate del cuerpo en las formas cognitivas más complejas se da en relación con una reconsideración del problema de la acción y desde una perspectiva de primera persona. La sensación de ser agentes y de habitar un cuerpo que nos pertenece es parte de esta resignificación de la idea de cognición, que permite entender que el conocimiento no es una actividad desencarnada, de un sujeto sin perspectiva personal. Es precisamente la fenomenología la que nos ofrece las herramientas conceptuales para entender la cognición ligada a un cuerpo y para comprender la acción como dependiente de un agente que se percibe como unidad subjetiva. Esta perspectiva de primera persona debe ser establecida desde los primeros momentos del desarrollo para poder entender cómo el niño en el período preverbal logra coordinar todas sus acciones. El abordaje fenomenológico de los primeros momentos del desarrollo es precisamente la preocupación central de este texto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye perfil académico de los autores en solapa.

Incluye referencias bibliográficas e índice analítico.

Delimitación del concepto de representación -- Críticas a la teoría piagetiana -- La vía del conocimiento físico -- La vía del desarrollo motor -- Desarrollo del lenguaje -- Hacia una teoría integradora: la vía fenomenológica -- Conclusiones. Cuerpo y subjetividad: un nuevo camino para la psicología del desarrollo.

Una diferenciación generalmente aceptada en el desarrollo del niño es la establecida entre el período preverbal, o sensoriomotriz, y la aparición de las formas representacionales. En las perspectivas tradicionales de la psicología del desarrollo el período sensoriomotor se propone como el origen causal de las formas más complejas de la función simbólica, que después de cumplir su papel generador desaparece en la cognición adulta. A diferencia de estas perspectivas tradicionales, las posturas de la cognición corporizada demandan una presencia permanente del cuerpo en los procesos de conocimiento. El rescate del cuerpo en las formas cognitivas más complejas se da en relación con una reconsideración del problema de la acción y desde una perspectiva de primera persona. La sensación de ser agentes y de habitar un cuerpo que nos pertenece es parte de esta resignificación de la idea de cognición, que permite entender que el conocimiento no es una actividad desencarnada, de un sujeto sin perspectiva personal. Es precisamente la fenomenología la que nos ofrece las herramientas conceptuales para entender la cognición ligada a un cuerpo y para comprender la acción como dependiente de un agente que se percibe como unidad subjetiva. Esta perspectiva de primera persona debe ser establecida desde los primeros momentos del desarrollo para poder entender cómo el niño en el período preverbal logra coordinar todas sus acciones. El abordaje fenomenológico de los primeros momentos del desarrollo es precisamente la preocupación central de este texto.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Universidad Autónoma de Centro América

Biblioteca Central "Luis Demetrio Tinoco"

Página web de la biblioteca https://bibliotecauaca.com

Correo:biblioteca@uaca.ac.cr

Teléfono: +506 22 77 91 00

Whatsapp: +50689447244

Powered by Koha