La economía política de la reforma financiera internacional [recurso electronico] : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 / Gregor Potschick ; director de tesis Miguel Lengyel.

By: Contributor(s): DDC classification:
  • 327 22
LOC classification:
  • JX1395 P975 2008
Material type: TextTextPublication details: [Buenos Aires, Argentina] : FLACSO. Sede Académica Argentina : Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona, 2008.Description: 187 pSubject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 327 22
Online resources: Summary: La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocados en el mejor funcionamiento de los mercados financieros hacia aspectos de reforma sistémica de las instituciones financieras internacionales. En el análisis conductor a la confirmación o el rechazo de la hipótesis, se trazan los siguientes objetivos de trabajo: 1. Delimitar el marco de las crisis financieras de la década del noventa, su impacto económicosocial y su repercusión en el debate sobre el rol de las finanzas internacionales para los países en desarrollo. 2. Analizar la recurrencia a las Instituciones Financieras Internacionales para resolver las crisis y la creación de nuevos foros en el seno del G7 como respuesta al desafío al sistema vigente. 3. Medir la interdependencia entre el enfoque de tratamiento de la cuestión del desarrollo y el del abordaje de las crisis financieras. 4. Evaluar el desarrollo del abordaje de la prevención y del manejo de crisis financieras en su dimensión temporal.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocados en el mejor funcionamiento de los mercados financieros hacia aspectos de reforma sistémica de las instituciones financieras internacionales. En el análisis conductor a la confirmación o el rechazo de la hipótesis, se trazan los siguientes objetivos de trabajo: 1. Delimitar el marco de las crisis financieras de la década del noventa, su impacto económicosocial y su repercusión en el debate sobre el rol de las finanzas internacionales para los países en desarrollo. 2. Analizar la recurrencia a las Instituciones Financieras Internacionales para resolver las crisis y la creación de nuevos foros en el seno del G7 como respuesta al desafío al sistema vigente. 3. Medir la interdependencia entre el enfoque de tratamiento de la cuestión del desarrollo y el del abordaje de las crisis financieras. 4. Evaluar el desarrollo del abordaje de la prevención y del manejo de crisis financieras en su dimensión temporal.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Universidad Autónoma de Centro América

Biblioteca Central "Luis Demetrio Tinoco"

Página web de la biblioteca https://bibliotecauaca.com

Correo:biblioteca@uaca.ac.cr

Teléfono: +506 22 77 91 00

Whatsapp: +50689447244

Powered by Koha